USANA y Sanoviv son entidades separadas y distintas. (Si bien el Dr. Wentz fundó Sanoviv, éste no es parte de USANA Health Sciences.)
Deberá ponerse en contacto directamente con Sanoviv para obtener información relacionada con sus programas y recomendaciones. Su información de contacto está disponible aquí: http://www.sanoviv.com
El sorbato de potasio es un inhibidor de hongos y levaduras. El ácido sórbico y el sorbato de potasio son compuestos que se encuentran de manera natural en algunos alimentos y moras (como los blueberries). El sorbato de potasio se conoce generalmente como un aditivo para los alimentos que se aplica directamente y es seguro. Comúnmente se usa en muchos alimentos como el vino, el queso, el yogurt, las bebidas a base de frutas, las carnes secas y los productos horneados. Se utiliza en cantidades no tóxicas en las que no hay efectos negativos para la salud conocidos y en el ciclo de Krebs se descompone en agua y bióxido de carbono. El sorbato de potasio no solo tiene un muy buen perfil de seguridad, además es efectivo en la prevención del crecimiento de hongos y levaduras que pueden tener efectos perjudiciales para la salud, especialmente en niños.
00staffstaff2016-05-04 21:22:282019-12-19 11:59:50Sorbato de potasio
El autor de la Guía Comparativa de Suplementos Nutricionales es Lyle MacWilliam, no se trata de una publicación de USANA. Cualquier pregunta relacionada con su contenido debe ser dirigida al Sr. MacWilliam. En su sitio web debe encontrar la información de contacto: https://www.nutrisearch.ca
00staffstaff2016-05-03 21:53:152019-12-19 12:00:06Guía Comparativa de Suplementos Nutricionales
La ciencia ha estado en el corazón de USANA desde sus comienzos, hace más de 25 años. El equipo de investigación y desarrollo (I+D) está concentrado en desarrollar productos de alta calidad basados en ciencia que ayuden a dar apoyo a la salud de largo plazo.
El equipo de I+D de USANA incluye expertos en nutrición humana, biología celular, bioquímica, genética y expertos en el microbioma, así como doctores en medicina. Además de la investigación en torno a productos, USANA mantiene un equipo de científicos dedicados a la elaboración y control de calidad de sus productos.
La compañía también tiene relaciones y acuerdos de colaboración en investigación con diversas universidades e institutos de investigación. Esto incluye la Universidad de Washington; el Departamento Médico de la Universidad de Texas en Galveston, Texas; la Universidad de Utah; el Instituto de Alimentos para la Salud en la Universidad de California en Davis; y la Universidad de Carolina del Norte en Pembroke.
Lea abajo acerca de las más recientes investigaciones y patentes de USANA, así como investigaciones anteriores que resultaron en el desarrollo de productos existentes. (Las publicaciones solo están disponibles en inglés.)
Póngase al día en torno a las más recientes investigaciones aplicadas por USANA
Brown M, Cuomo J, Tian J, USANA Health Sciences, Inc. 2017. U.S Patent No 10,632,101 Salt Lake City, UT: U.S. Patent and Trademark Office.
McDonald JH, McDonald SC, Lundmark LD, Kabara JJ, Garruto JA, USANA Health Sciences, Inc. 2007. U.S. Patent No 7,214,391. Salt Lake City, UT: U.S. Patent and Trademark Office.
Cuomo J, Rabovsky AB, USANA Health Sciences, Inc. 2002. U.S. Patent No 6,361,803. Salt Lake City, UT: U.S. Patent and Trademark Office.
Cuomo J, Rabovsky AB, USANA Health Sciences, Inc. 2002. U.S. Patent No 6,358,542. Salt Lake City, UT: U.S. Patent and Trademark Office.
Gamache P, Rabovsky A, Cuomo J. Lipoic acid analysis in food supplements by HPLC with Coulometric Array Detector. 1999. Presentation, Pittsburgh Conference on Analytical Chemistry and Applied Spectroscopy, Pittsburgh, Pennsylvania, USA.
Ivanov V, Rabovsky A. Extracellular Matrix Regulates Proliferation Rate of Vascular Smooth Muscle Cells: Role of Hyaluronic acid. 1996. Abstract Presentation, Becton Dickinson Symposium on Extracellular Matrix, ECM Interactions, London, UK.
McDonald J, Preobrazhensky S, Malugin A, Rabovsky A, Wood T, Wentz M. Effect of Vitamin E Supplementation on susceptibility to oxidation of isolated low density lipoprotein and apolipoprotein B-100 in unfractionated blood. 1997. Abstract Presentation, XI International Symposium on Atherosclerosis, Paris, France.
Preobrazhensky S, Rabovsky A, Goldmacher V, Wentz M. Comparative study of cytotoxic action of low density lipoprotein and cumene hydroperoxide on various lymphoid cell lines. 1997. XI International Symposium on Atherosclerosis, Paris, France.
Rabovsky A, Preobrazhensky S, Wentz M. In vitro antioxidant activity of flavonoids measured using different procedures. 1996. Abstract Presentation, 3rd Annual Meeting of the Oxygen Society, Miami Beach, Florida, USA.
Rabovsky A, Preobrazhensky S, Wentz M. Protection of cultured human cells from oxidative damage by alpha-tocopherol, ascorbic acid and flavonoids. 1996. Abstract Presentation, VIII Biennial Meeting International Society for Free Radical Research, Barcelona, Spain.
Rabovsky A, Preobrazhensky S, Wentz M. Synergistic action of Ascorbic Acid and Bioflavonoids in protecting Apolipoprotein B from oxidation. 1996. Abstract Presentation, VIII Biennial Meeting International Society for Free Radical Research, Barcelona, Spain.
Bemer B, Krueger SK, Orner GA. Sulindac pharmacokinetics. The role of flavin-containing monooxygenases. 2008. Howard Hughes Medical Institute, Summer Internship Presentation, Oregon State University, September 26.
Michels AJ, Dickinson BC, Chang CJ, Frei B. Generation of H2O2 by ascorbate auto-oxidation: possible implications for cancer therapy. 2010. Society for Free Radical Biology and Medicine Annual Meeting, Orlando, FL.
Traber MG, Barker T. Vitamins E and C in ACL (Anterior Cruciate Ligament) Injury. 2009. 3rd International Symposium; Nutrition, Oxygen Biology and Medicine. Paris, France.
El organismo está constituido por muchos tipos de moléculas que desempeñan diferentes funciones, pero sobresalen las antioxidantes, que son moléculas que neutralizan a los radicales libres. Si se les deja actuar, los radicales libres pueden dañar las membranas de las células, el ADN y más. Estos daños pueden dar lugar a mutaciones, deterioro del funcionamiento y hasta muerte celular. Para minimizar los posibles daños derivados de los radicales libres, el organismo utiliza un sistema de defensa antioxidante.
¿De donde vienen los radicales libres?
Es imposible evitar totalmente los daños ocasionados por los radicales libres, producto de fuentes internas (endógenas) y externas (exógenas) del organismo. Los oxidantes derivados de procesos internos del organismo se forman como resultado de la respiración normal, el metabolismo y la inflamación.
Los radicales libres exógenos se derivan de factores ambientales, como contaminación, luz solar, ejercicio extenuante y consumo de tabaco y alcohol. Desafortunadamente, ningún sistema antioxidante es perfecto, de modo que las células y el ADN dañados por la oxidación se acumulan con la edad. Una dieta y un estilo de vida saludables suelen ayudar a minimizar estos daños.
Cómo protegen los antioxidantes
Los antioxidantes son moléculas únicas cuya estructura química les permite desempeñar su principal tarea: neutralizar a los radicales libres. Los antioxidantes son moléculas que pueden quitar o dejar un electrón. Esto es importante porque los radicales libres tienen electrones desapareados que los hacen muy reactivos.
A los electrones les gusta andar en pares, de lo contrario, estas moléculas con electrones desapareados hacen hasta lo imposible por resolver el problema, lo cual puede dar lugar a reacciones que causan los daños oxidantes de que hablábamos antes.
A los antioxidantes no les importa ayudar a los radicales libres donándoles o quitándoles un electrón. Con todos los electrones apareados, estos radicales libres se neutralizan y pueden eliminarse del organismo sin riesgo.
Entre los micronutrientes (vitaminas/minerales) antioxidantes se incluyen vitamina E, betacaroteno, vitamina C y selenio, que no pueden ser fabricados por el cuerpo, de modo que deben obtenerse de la dieta. Por otra parte, hay muchos nutrientes derivados de plantas (fitonutrientes) que pueden actuar como antioxidantes de gran poder en el organismo humano. La lista siguiente es un ejemplo de la amplia variedad de fitonutrientes antioxidantes presentes en una dieta saludable:
La recomendación del Instituto Nacional del Cáncer, del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) y de expertos en nutrición es comer diariamente, como mínimo, de 5 a 13 raciones de frutas y verduras, dependiendo de las necesidades calóricas individuales. Sobre la base de estas recomendaciones, una dieta variada típica proporciona aproximadamente de 200 a 600 mg de vitamina C y de 10 a 20 mg (16,000-32,000 UI) de carotenoides. Adicionalmente, el consumo diario de polifenoles —antioxidantes más abundantes de la dieta— puede ser hasta de 1 gramo al día en una dieta combinada y variada de frutas, verduras, granos y bebidas.
El consumo posible de otros fitonutrientes antioxidantes incluiría:
Antocianinas: 1,500 mg en dos onzas de uvas negras
Proantocianinas: 100 a 300 mg diarios del vino tinto
Catequinas: 50 mg diarios del té (una taza de té verde – 240 a 320 mg de catequinas), chocolate, manzanas, peras, uvas, vino tinto
Isoflavonas: 50 mg al día de alimentos de soya
Ácido clorogénico: hasta 800 mg diarios en bebedores de café
¿Está consumiendo suficientes antioxidantes?
Parecería razonable que una dieta sistemáticamente saludable y variada proporcionara dosis altas de antioxidantes, pero el estadounidense promedio consume, en total, tres porciones de frutas y verduras al día. Como se dijo antes, las pautas dietarias recomiendan de 5 a 13 porciones.
Debido a que esta ingesta es baja, 93 por ciento de los estadounidenses no llega ni siquiera al Requerimiento Medio Estimado (EAR) de vitamina E. Más de la mitad de los adultos no recibe el EAR de vitamina A. Seguramente el consumo de muchos otros antioxidantes está muy por abajo de los niveles óptimos y benéficos.
La mejor manera de asegurarse de obtener suficientes antioxidantes de la dieta es comer suficientes frutas y verduras. Evalúe su dieta y asegúrese de comer cuando menos 5 raciones al día. Por otra parte, un buen multivitamínico puede incrementar la ingesta de vitaminas antioxidantes y minerales, además de que podría incluir algunos compuestos vegetales antioxidantes.
*Estas declaraciones no han sido evaluadas por la Administración de Fármacos y Alimentos. Este producto no tiene como fin diagnosticar, tratar, curar ni prevenir enfermedad alguna.
https://askthescientists.com/wp-content/uploads/2018/07/Fresh-fruits-and-veggies-AdobeStock_62326928.jpeg20264052Austin WinegarAustin Winegar2016-04-11 15:05:222022-07-05 10:44:49Recurra a los antioxidantes para protegerse de los daños de los radicales libres
Cuando mira la etiqueta de un alimento, puede confundirse ante la variedad de medidas diferentes que se utilizan para indicar la cantidad de cada vitamina que contiene ese alimento. Encontrará términos como mg, mcg, UI y otros. ¿Por qué se utilizan diferentes unidades y cómo se hace la conversión entre estas diferentes unidades?
Las Unidades Internacionales (UI) son una de las unidades estandarizadas que se utilizan para calcular o medir la potencia de las vitaminas y su eficacia biológica. Para muchas vitaminas es preferible usar las Unidades Internacionales en lugar de medir su peso, ya que las diferentes formas vitamínicas pueden tener diferentes niveles de potencia. Las Unidades Internacionales proporcionan una forma estandarizada de calcular la potencia de una vitamina en diferentes formas vitamínicas.
UI, mcg y otras abreviaturas de unidades de la etiqueta
UI (IU, en inglés) = Unidad Internacional
EAR (RAE, en inglés) = Equivalentes de Actividad Retinal
EFD (DFE, en inglés) = Equivalente de Folato Dietario
EN (NE, en inglés) = Equivalente de Niacina
mg = miligramo
mcg = μg = microgramo
Conversiones y cálculos de unidades de vitaminas
La información que figura a continuación proporciona una conversión aproximada de vitaminas, de unidades estandarizadas (UI, EAR, EFD, EN) a miligramos o microgramos.
https://askthescientists.com/wp-content/uploads/2015/12/AdobeStock_48997861.jpeg513835staffstaff2015-12-11 20:26:472025-08-06 18:31:51Conversiones vitamínicas – Unidades Internacionales (UI) a mg o mcg
Actualmente, los productos USANA no contienen aceite de krill.
Si bien algunos argumentos en favor del aceite de krill pueden parecer convincentes, en general, realmente no se compara con un aceite de pescado concentrado y purificado de la más alta calidad. (Por ejemplo, el contenido de DHA (9%) del aceite de krill es mucho menor que el del producto BiOmega de USANA (23.5%), pero es significativamente más caro de producir.)
En este momento, sobre la base de pureza, potencia, concentración, disponibilidad y costo, utilizar aceite de pescado como fuente de omega-3 en BiOmega es la mejor opción.
Preguntas frecuentes
P. ¿El aceite de krill es significativamente más biodisponible que el de pescado?
R. Hay diferencias en los índices de absorción y las cantidades totales de grasa que se absorben de formas diferentes de grasas, pero dichas diferencias no son importantes. Incluso en los mejores ensayos clínicos comparativos de tratamientos activos en que se compara aceite de pescado y aceite de krill, no se han observado diferencias estadísticamente significativas. La principal diferencia en cuanto a absorción podría deberse a niveles elevados de ácidos grasos libres en el aceite de krill, no al contenido de fosfolípidos.
En un estudio sobre el aceite de krill y el de pescado se afirmaba que el de krill “podría ser más efectivo que el de pescado” al comparar los niveles sanguíneos de omega-3. Sin embargo, probablemente esto se deba a que el aceite de pescado utilizado en el estudio no era equivalente al que se usa en la mayor parte de los suplementos. El aceite de pescado estaba diluido con aceite de maíz, lo cual incrementaba los niveles de ácidos grasos omega-6 e incidía en la forma en que se absorbían los omega-3. Es probable que los resultados hubieran sido diferentes si se hubiera utilizado un aceite de pescado adecuadamente balanceado, como BiOmega, que no contiene omega-6.
P. ¿Los científicos de USANA han pensado en desarrollar un suplemento de aceite de krill?
R. Sí, los resultados de un estudio en particular en que se afirmaba que el krill resultaba en beneficios importantes para el colesterol parecían muy buenos, pero la investigación tenía aspectos cuestionables. Por eso los científicos de USANA decidieron hacer el mismo estudio (en menor escala) en el laboratorio de la compañía, para lo cual utilizaron un suplemento de aceite de krill muy fácil de conseguir. Desafortunadamente fue imposible repetir los resultados positivos del estudio del krill. Hasta que USANA no pueda demostrar los efectos favorables en la salud y la investigación publicada sea imparcial y convincentemente sólida, respaldamos la calidad y efectividad del aceite de pescado, del cual se ha demostrado ampliamente que es un apoyo para la buena salud.
P. ¿Y la astaxantina del aceite de krill?
R. La astaxantina es benéfica. Es un carotenoide de color rojo que ayuda a neutralizar los radicales libres, de modo que un suplemento de omega-3 con astaxantina ofrecerá una protección antioxidante ligeramente mayor. Sin embargo, en un informe en que se calificaban los índices de oxidación de varios carotenoides, la astaxantina quedó después del licopeno, beta caroteno y zeaxantina, además de que se observó que es de acción más lenta que los otros. Por lo tanto, si bien no es perjudicial, el nivel de astaxantina de la mayor parte de los suplementos de krill sencillamente no es tan benéfico.
00staffstaff2015-12-11 20:23:082019-12-19 12:00:10Aceite de pescado versus aceite de krill
La genética, el estilo de vida y la dieta desempeñan una función muy importante en la salud a largo plazo de sus ojos y de su vista. Como su dieta está básicamente bajo su control, la siguiente información resalta las elecciones de alimentación importantes que puede hacer a lo largo de su vida para apoyar la salud de sus ojos. También leerá sobre la investigación en la que se basan estas recomendaciones respecto a su nutrición y su vista, y conocerá otras medidas adicionales que puede tomar para optimizar su vista.
Consuma los nutrientes correctos para su salud ocular
Su dieta y los nutrientes que consume tienen impacto en casi todos los aspectos de su salud. Al llevar una dieta saludable en general, es posible contribuir a su salud ocular. Sin embargo, hay varias vitaminas, minerales y antioxidantes específicos que tienen una función más importante en la optimización de su vista.
Vitamina C
La vitamina C se encuentra prácticamente en todas las células del cuerpo. Contribuye a tener capilares, encías, dientes y cartílago sanos. Sin embargo, la concentración de la vitamina C es significativamente más alta en la retina que en la sangre. La razón es que la vitamina C ayuda a mantener el desempeño óptimo, protegiendo sus ojos contra el daño causado por los radicales libres.
Como el cuerpo humano no produce vitamina C, debe consumirse como parte de la dieta. Algunas de las mejores fuentes de vitamina C con los frutos cítricos, pimientos, brócoli y col rizada.
Vitamina E
Al igual que la vitamina C, este nutriente esencial también es un antioxidante importante en el ojo que ayuda a neutralizar los radicales libres. Si no se toman acciones para combatir los radicales libres, con el tiempo pueden descomponer tejido sano y deteriorar la salud ocular.
La deficiencia de vitamina E es bastante común debido a que algunas de las mejores fuentes no son alimentos que las personas consuman en abundancia. Para aumentar la vitamina E en su dieta, trate de comer más semillas y aceite de girasol, almendras, avellanas, cacahuates, aguacate y espinaca.
Zinc
Este mineral traza se encuentra en concentraciones altas en el ojo. Tiene una función crítica en el transporte de vitamina A ¾otro nutriente que favorece la salud ocular¾ a la retina. El zinc se ha vinculado con el mantenimiento de una visión nocturna normal. Las fuentes alimentarias de zinc incluyen ostiones, carne roja, moluscos, frijoles y nueces.
Luteína y zeaxantina
Estos dos potentes carotenoides actúan como antioxidantes. Sirven como un filtro solar integrado para los ojos, donde los nutrientes pueden ayudar en la filtración de la luz azul. También contribuyen a una agudeza visual sana (la claridad con la que ve cada ojo).
La luteína y la zeaxantina están concentradas en la retina. La cantidad que se encuentra allí es directamente proporcional al consumo de estos carotenoides en la dieta. Para aumentar su consumo de luteína y zeaxantina, trate de comer más vegetales de hoja verde oscura, como espinaca, col rizada, acelga, brócoli y perejil.
Ácidos grasos omega 3
Las grasas son una parte fundamental de la dieta humana. La mayoría de las personas come suficientes ácidos grasos omega 6. Sin embargo, el consumo bajo de ácidos grasos omega 3 es muy común, en especial de ácido docosahexaenoico (DHA) y de ácido eicosapentaenoico (EPA).
Los ácidos grasos omega 3 apoyan la capa externa aceitosa del ojo. En especial, el DHA se encuentra en concentraciones altas en la retina. Es importante en el desarrollo visual de los bebés recién nacidos. Los estudios también han mostrado que niveles adecuados de DHA pueden apoyar la visión óptima y ayudar a mantener la salud retiniana.
Los pescados grasos, como el salmón, arenque, caballa y trucha, son las mejores fuentes de EPA y de DHA. Las fuentes vegetales de EPA y DHA son más difíciles de encontrar, pero el ácido alfa-linolénico /ALA (un ácido graso omega 3), se encuentra en la linaza, semillas de chía, nueces y soya.
Panorama general de la investigación sobre nutrición y visión
En las últimas tres décadas se han registrado avances significativos en investigación relacionada con la nutrición y la salud ocular. Ahora los investigadores tienen mayor conocimiento de la conexión que existe entre la nutrición y la visión, y de cómo los nutrientes contribuyen a la salud ocular, ayudando a mantener una visión óptima cuando las personas envejecen. Los estudios de investigación que se mencionan a continuación se tomaron como base para algunas de las recomendaciones de nutrientes hechas con anterioridad.
Estudio sobre las enfermedades del ojo relacionadas con la edad
El Age-Related Eye Study (AREDS) (estudio sobre las enfermedades del ojo relacionadas con la edad) fue un estudio clínico importante patrocinado por el Instituto Nacional del Ojo de Estados Unidos. El objetivo del estudio fue hacer un análisis a fondo de las conexiones entre el consumo dietario de varios nutrientes seleccionados y la salud ocular a largo plazo.
En 1992 se empezó a hacer el reclutamiento para el estudio, que incluyó a 3650 sujetos entre 55 y 80 años de edad. A los sujetos en el grupo de la fórmula del AREDS se les administraron dosis diarias de:
500 mg de vitamina C
400 IU de vitamina E (180 mg de acetato dl-alfa tocoferol)
15 mg de beta caroteno (7,500 RAE)
80 mg de zinc
2 mg de cobre (para evitar la deficiencia de cobre relacionada con zinc)
En comparación con el placebo, la suplementación con la fórmula del AREDS tuvo un impacto mensurable en el apoyo del envejecimiento ocular sano, incluyendo su contribución en la agudeza visual.
Estudio 2 sobre las enfermedades del ojo relacionadas con la edad
Los datos del AREDS2 se publicaron por primera vez en 2013 y se pusieron a prueba diversas variaciones de la fórmula original del AREDS. El objetivo primario fue establecer si la adición de luteína y de zeaxantina o de ácidos grasos omega 3 daría como resultado una fórmula más efectiva en el AREDS. Una fórmula también puso a prueba un nivel significativamente reducido de zinc (25 mg vs 80 mg).
Los resultados del estudio mostraron que la adición de luteína y de zeaxantina o de ácidos grasos omega 3 no ofreció beneficios adicionales en la salud original en comparación con la fórmula original del AREDS. Sin embargo, el uso de luteína y de zeaxantina en lugar de beta caroteno tuvo un ligero beneficio sobre la fórmula del AREDS. El nivel reducido de zinc fue tan efectivo como la fórmula con niveles altos de zinc.
Con base en los resultados del estudio AREDS2, tendría sentido usar luteína y zeaxantina en lugar de beta caroteno, limitar la dosis de zinc a un nivel más seguro y mantener los mismos niveles de vitamina C, vitamina E y cobre.
Una fórmula basada en el AREDS2 podría contener:
500 mg de vitamina C
400 IU de vitamina E
10 mg de luteína
2 mg de zeaxantina
25 mg de zinc
2 mg de cobre
Estudio del suplemento antioxidante luteína
Otro estudio muy importante fue el Estudio del Suplemento Antioxidante Luteína (LAST). Fue un estudio de 12 meses controlado con placebo. El estudio puso a prueba un suplemento de luteína purificada y un suplemento con una mezcla de luteína y de otros antioxidantes, como vitamina A, vitamina C, vitamina E y beta caroteno.
Los grupos de ambos suplementos tuvieron una mayor densidad pigmentaria en la retina. Las pruebas mostraron que los suplementos ayudaron en la agudeza visual y en la recuperación en casos de resplandor. El grupo de placebo no tuvo cambios significativos en estos criterios medidos.
Pigmento macular y desempeño visual en condiciones de resplandor
En un estudio aplicado a 40 sujetos sanos se les asignaron suplementos diarios a base de luteína (10 mg) y de zeaxantina (2 mg) durante seis meses. Se hicieron pruebas en los ojos de los sujetos para ver los efectos del resplandor experimentado en situaciones de la vida diaria. Esto incluyó estar al aire libre en días brillantes, sesiones largas de trabajo en una computadora y exposición nocturna a luces de automóviles de frente.
Después de seis meses de suplementación, la densidad óptica del pigmento macular promedio (MPOD, por sus siglas en inglés) del participante aumentó en comparación con el inicio del estudio. La MPOD más alta se ha relacionado con agudeza visual óptima.
Después de hacer pruebas en el desempeño de los sujetos, los investigadores llegaron a la conclusión de que cuatro a seis meses de suplementación con luteína y zeaxantina contribuían a un desempeño visual saludable en situaciones de resplandor alto.
Estudio de Salud de Enfermeras
El Estudio de Salud de Enfermeras y el Estudio de Seguimiento de Profesionales de la Salud incluyeron a más de 100,000 participantes. Todos los participantes tenían 40 años de edad o más y no tenían problemas de salud relevantes al inicio.
Los investigadores analizaron el consumo de carotenoides usando cuestionarios de frecuencia de ingesta de alimentos en la dieta al inicio y en el seguimiento. Después calcularon los puntajes de carotenoides plasmáticos previstos. Los resultados de este estudio revelaron que niveles más altos de luteína y de zeaxantina en plasma tuvieron un efecto protector en el ojo y contribuyeron a un envejecimiento ocular sano.
Consejos adicionales para proteger su visión
Programe un examen de la vista
Con el propósito de proteger su salud ocular futura, es importante conocer su condición actual. Un examen de la vista medirá la agudeza visual, pero también puede proporcionar mucha información adicional. Con un examen ocular completo es posible detectar problemas futuros de los ojos y de la visión, mucho antes de que aparezcan los síntomas más obvios.
Además de un examen de la vista inicial, a algunas personas se les recomienda que se hagan exámenes de seguimiento más frecuentes también. El Instituto Nacional del Ojo recomienda hacer un examen ocular anual o cada dos años para:
Todas las personas de más de 60 años de edad
Afroestadounidenses de más de 40 años de edad
Condiciones médicas específicas que pudieran afectar la salud ocular
Use protección ocular
Así como usted usa filtro solar para proteger la piel del sol, el uso de lentes de sol puede ayudar a proteger los ojos de los molestos rayos. Pasar demasiado tiempo en el sol puede producir fotoqueratitis a corto plazo (quemadura del ojo). La exposición a los rayos UV puede ocasionar a la larga daño ocular.
Usted puede proteger los ojos contra daño solar a corto y largo plazo mediante el uso de lentes de sol que bloqueen 99 a 100 por ciento de los rayos UVA y UVB. Los lentes de contacto diseñados para bloquear la radiación UV son otra solución. Un sombrero de ala ancha incluso proporcionará protección adicional cuando se tienen planes de permanecer mucho tiempo en el sol.
Además de proteger los ojos contra la radiación UV del sol, es importante que los proteja en situaciones peligrosas. Es necesario usar protección adecuada para los ojos en actividades deportivas, de construcción, de jardinería y en cualquier momento en que objetos extraños pudieran dañar sus ojos.
Fumar es peligroso para todo el cuerpo, incluyendo los ojos. Los estudios han demostrado que fumar puede dañar el nervio óptico y aumentar su riesgo de otros problemas de salud y de la visión.
https://askthescientists.com/wp-content/uploads/2015/12/AdobeStock_213739781.jpeg557835Austin WinegarAustin Winegar2015-12-11 19:00:282022-07-05 10:53:52Nutrición y vista: nutrientes que apoyan la salud ocular y ayudan a proteger su vista
Booster C 600 de USANA
El suplemento Booster C 600 de USANA es un delicioso polvo sabor limón-moras que aporta una poderosa mezcla de ingredients que han demostrado apoyar las defensas inmunológicas.
Beneficios De Booster C 600
Las deficiencias de vitamina C o de zinc, ambos necesarios para el desarrollo y funcionamiento normal de muchos glóbulos blancos, podrían ser la causa de que seamos más susceptibles a tener una mala respuesta inmunológica. Los adultos sanos por lo general necesitanal menos entre 75 y 90 mg de vitamina C y entre 8 y 11 mg de zinc al día para evitar severas deficiencias.*
Además de aportar 10 mg de zinc, Booster C 600 es una potente fuente de vitamina C, nutriente esencial soluble en agua que nuestro cuerpo no puede producir, por lo que es necesario obtenerlo de nuestra alimentación. La vitamina C apoya la producción de glóbulos blancos y se mantiene en las células para brindar protección contra el estrés oxidante, lo cual es importante para mantener la integridad y el adecuado funcionamiento celular. La vitamina C además ayuda a prolongar la actividad de la vitamina E, otro nutriente importante para tener un sistema inmunológico sano. Booster C 600 incluye una combinación única de ácido ascórbico, ascorbato de sodio y el compuesto Poly C® patentado por USANA que ha demostrado aportar niveles más elevados y duraderos de vitamina C a la sangre que el ácido ascórbico solo.*
La Ciencia De Booster C 600
La equinácea se ha utilizado a lo largo de la historia para dar apoyo al sistema inmunológico. Varios estudios de laboratorio que también se han aplicado en animales sugieren que la equinácea contiene sustancias activas que mejoran la actividad del sistema inmunológico, incluyendo polisacáridos, glicoproteínas, alcamidas, aceites volátiles y flavonoides. Usándolo a corto plazo, el extracto de Echinacea purpurea ha demostrado apoyar de manera natural un Sistema inmunológico sano. Se recomienda que la equinácea solo se utilice por periodos cortos, generalmente dos semanas o menos. El saúco es otra planta que se ha utilizado por largo tiempo por sus efectos benéficos sobre el Sistema inmunológico. El saúco contiene más antocianinas –un tipo de flavonoide—que los arándanos. Como antioxidantes, las antocianinas ayudan a proteger las células sanas y apoyan la producción de citocinas para regular las respuestas inmunológicas.*
Diferencia Usana
Muchos productos para la salud inmunológica contienen vitamina C, pero solo Booster C 600 contiene el compuesto Poly C patentado por USANA a base de vitamina C para aportar una defensa inmunológica más potente y duradera. La mezcla efectiva de equinácea de alta calidad con zinc y saúco hace que BoosterC 600 sea una solución perfecta y fácil de llevar a todos lados para darle a su sistema inmunológico un apoyo adicional.*
Infórmese sobre 5 deliciosas comidas saludables para el corazón y por qué son tan buenas para el músculo cardiaco. Sugerencias para formular dietas para un corazón saludable.
*Estas declaraciones no han sido evaluadas por la Administración de Fármacos y Alimentos. Este producto no tiene como fin diagnosticar, tratar, curar ni prevenir enfermedad alguna.
00staffstaff2015-12-09 20:01:372024-05-08 10:32:05Booster C 600™
Hay varias razones por las que puede ser beneficioso tomar sus suplementos dietarios con alimentos o con una comida completa.
Una de las razones es para amortiguar el estómago (especialmente importante para las personas con un estómago sensible).
Otra razón es para aumentar la consistencia y el cumplimiento de la dosis recomendada. A muchas personas les resulta más fácil crear el hábito de tomar los suplementos junto con la comida, en lugar de tomarlos por separado.
Quizá la mejor razón para tomar los suplementos con una comida es porque algunos nutrientes (por ejemplo, los liposolubles y el calcio) suelen tener una mejor absorción cuando se toman con una comida o una colación.
https://askthescientists.com/wp-content/uploads/2015/12/slide_045.jpg418835staffstaff2015-12-09 18:14:402022-07-05 11:02:22¿Debo tomar los suplementos con una comida?
¡Gracias por compartir! Al proporcionar su número de ID de USANA, usted recibirá un URL personal que le permitirá recibir crédito por las compras de personas que hayan sido referidas a usted.
Así es como funciona: Cuando alguien haga clic en su URL personal, se creará (si no hay ningún bloqueo) una cookie. Los botones de compra en las páginas de productos correspondientes le aparecerán al usuario referido. Un clic en estos botones enviará su información de referencia al carrito de compras de USANA, ligando con usted, por un plazo de 30 días, las compras hechas a través de los dispositivos que contengan esas cookies. Además, si una persona hace clic en su URL personal y luego visita USANA.com para hacer un pedido, en un plazo de 30 días, usted recibirá crédito por esa compra.
Proporcione su ID ahora y benefíciese de estas funciones que hemos ampliado y mejorado.