Tag Archive for: essential nutrients

Para aquellas personas con diabetes, los suplementos con ácido fólico pueden ser de beneficio para reducir el riesgo de embolia.

El ácido fólico es un derivado del folato (una vitamina B esencial) y es un nutriente fundamental que ha sido relacionado con numerosos beneficios para la salud. Es tan importante, que muchos gobiernos exigen que los granos sean fortificados con folato/ácido fólico para proporcionar a sus ciudadanos acceso regular y diario a esta importante vitamina.

Investigadores han demostrado que en países con bajo acceso al folato, se muestra una considerable reducción en la incidencia de defectos del tubo neural en niños cuya madre tuvo acceso a la suplementación con ácido fólico durante el embarazo. Se ha demostrado que la suplementación con ácido fólico es segura, económica y efectiva para reducir el riesgo de defectos del tubo neural y otros defectos de nacimiento en países del tercer mundo y en poblaciones en riesgo de todo el mundo.

El ácido fólico también ha sido considerado para mejorar la salud del corazón. La American Heart Association (AHA, por sus siglas en inglés) publicó un artículo el año pasado en donde se explora la relación entre la disminución en defectos congénitos del corazón y la suplementación con ácido fólico y la comida fortificada con éste. Esta relación entre la vitamina B y la salud del corazón sugiere que el ácido fólico puede actuar como medio preventivo de accidentes cerebrovasculares e infartos del miocardio, mejor conocidos como ataques al corazón.

La diabetes, que consiste en elevadas concentraciones de glucosa en la sangre durante periodos de ayuno, es conocida como un factor de riesgo de embolia. Investigadores de distintas universidades y hospitales en China plantearon la hipótesis sobre la relación entre la suplementación con ácido fólico y el primer accidente cardiovascular asociado con elevados niveles de glucosa en la sangre. Llevaron a cabo un estudio aleatorizado doble ciego durante varios años.

Los participantes en este estudio fueron hombres y mujeres de entre 45 y 75 años de edad con hipertensión, que fueron diagnosticados como diabéticos (diabetes mellitus tipo 2) o normoglucémicos antes del estudio. A las personas se les proporcionó una dosis oral de 10mg de enalapril y 0.8mg de ácido fólico o solo 10mg de enalapril. A lo largo del estudio (duración media= 4.5 años) se realizaron cada 3 meses visitas de seguimiento a cada participante.

Los resultados indican que para cualquier categoría de glucosa (hipoglucémico, normoglucémico y diabético), el riesgo de embolia se vio significativamente reducido por la suplementación con ácido fólico. Aquellas personas con niveles de glucosa en ayunas que indicaban diabetes mostraron la mayor reducción de riego como resultado de la suplementación con ácido fólico.

De los resultados de este estudio se puede inferir que la suplementación con ácido fólico puede contribuir con la reducción de riesgo de embolia en personas con diabetes.  Aumentar la cantidad de ácido fólico en la dieta debería de ser una prioridad para todos. Sin embargo, sin acceso regular a granos fortificados con folato, este objetivo puede ser difícil de alcanzar. Los suplementos con ácido fólico pueden ser una gran  manera de cumplir regularmente con el valor diario recomendado de este nutriente esencial.

Xu RB, Kong X, Xu BP, et al. Longitudinal association between fasting blood glucose concentrations and first stroke in hypertensive adults in China: effect of folic acid intervention. The American Journal of Clinical Nutrition. 2017;105(3):564-570. doi:10.3945/ajcn.116.145656.

http://news.heart.org/folic-acid-fortified-food-linked-to-decrease-in-congenital-heart-defects/

El licopeno es un carotenoide y antioxidante que se encuentra en frutas y vegetales de color rojo y rosa. Estudios anteriores han indicado que el licopeno probablemente tiene beneficios para la salud del corazón, sin embargo no todas las investigaciones han sido consistentes. Los estudios en los que se mide el licopeno en circulación generalmente […]

En un estudio publicado en el Journal of Nutrition, los investigadores evaluaron los efectos de los polifenoles de la uva en varones adultos clasificados como con síndrome metabólico. Síndrome metabólico es el nombre de un grupo de factores de riesgo que se presentan juntos e incrementan el riesgo de enfermedad coronaria, infarto y diabetes tipo […]

Almond in Shell - close-up
arteriole

Los ácidos grasos omega-3 de cadena larga, principalmente aquellos provenientes de aceites de pescado, son conocidos por reducir varios factores de riesgo asociados con enfermedades cardiovasculares (ECV). La rigidez arterial es un factor de riesgo específico en las ECV, pero hasta el momento no se había establecido un vínculo específico entre la ingesta de omega-3 […]

physical performance

Es ampliamente conocido el papel que desempeña la vitamina D en la salud ósea. Sin embargo, esta vitamina esencial también es importante para la función muscular y ósea.  Esta relación con el desempeño físico se expandió en un estudio aplicado a individuos mayores de 65 años.

El desempeño físico fue analizado utilizando la batería abreviada de desempeño físico (SPPB, por sus siglas en inglés) y la fuerza de la mano.  Los tests SPPB incluían velocidad de caminata, ponerse de pie a partir de estar sentado y mantener el equilibrio en posiciones cada vez más desafiantes.

La mayoría de los participantes tenía bajos niveles de vitamina D.  Más de 28 por ciento de las mujeres y 13 por ciento de los hombres tenían deficiencia de vitamina D.  Casi tres cuartas partes de las mujeres y más de la mitad de los hombres tenía niveles insuficientes de vitamina D.

Quienes tenían bajos niveles de vitamina D presentaron un desempeño físico y una fuerza de la mano significativamente menor que los participantes que tenían niveles adecuados.  El hallazgo mantuvo su validez después de tomar en consideración otros factores.  Estos incluían la temporada del año y los niveles de actividad física.

Considerando la alta prevalencia de deficiencias de vitamina D en las poblaciones de edad avanzada, se requiere la aplicación de más estudios acerca de los niveles de vitamina D y la función física.  Las recomendaciones actuales sobre el consumo de vitamina D están basadas en el papel que ésta desempeña en la salud ósea. Sin embargo, investigaciones emergentes indican que la vitamina D también podría desempeñar un papel importante en el mantenimiento de la fuerza muscular, la función física y otro aspectos de la salud.

The Journals of Gerontology Series A: Biological Sciences and Medical Sciences 62:440-446 (2007)